Mostrando entradas con la etiqueta mis cosas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mis cosas. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de marzo de 2014

Portafolio 2.0

Encontré está página llamada Allyou donde puedes hacer tu portafolio en plantillas muy bonitas y sobretodo gratis. Ya que hace tiempo no actualizo el mío, me animé a armarlo y aquí está. Está buena en verdad, es muy sencilla de usar, super intuitiva y rápida. La recomiendo.


Portafolio Ifel 2.0

martes, 20 de noviembre de 2012

Proyecto Pandora para Techo

Somos un país que mejora a pesar de nuestra propia idiosincrasia. Las cifras macroeconómicas son la mejores de la región, la calificación de riesgo crediticio asciende cada mes, a nuestro alrededor se puede percibir desarrollo. Pero no es suficiente. Hay un parte de nuestro país que está todavía a la espera. 8 millones de peruanos. Casi otro país entero sumido en la pobreza. ¿Es la población que recibe la bonanza consciente de que hay otros peruanos que no la están recibiendo todavía? ¿Como nos sentimos los peruanos al respecto? ¿Estamos pendientes de ellos, o somos en verdad brutalmente indiferentes? ¿Es tan cierto eso de que el peor enemigo de un peruano es otro peruano? Fruto de preguntas como esta nació el experimento para redes sociales llamado Proyecto Pandora. Propusimos sembrar a una extraña chica pseudo artista que proponía ocultar la pobreza que puede verse en Lima con distintas activaciones artísticas. El resultado: curiosidad, incredulidad y finalmente indignación.



Pandora era controversial, ambigua y con un sarcasmo solapado. Fue concebida así para despertar el interés y la intriga de los cibernautas, tan acostumbrados a los personajes evidentemente sarcásticos como Capusotto.



Las ideas de Pandora no eran del todo disparatadas. Hubo mucha gente que no se escandalizó tanto por ellas como por su discurso, calificando la pobreza como contaminación visual, entre otras cosas.



Preocupada por la estética de modo inhumano, Pandora en realidad expresaba la frivolidad típica de los sectores altos de la sociedad limeña, lo peor de nuestra indiferencia. Luego de despertar el rechazo generalizado con sus proyectos, Pandora reveló su verdadera intención. Confesó ser un experimento promovido por Techo (antes Un Techo para mi País) para convocar a la gente que dedicó tiempo a combatir sus ideas contra la pobreza a hacerle frente en el mundo real.


Epílogo:
Luego de su devele, Pandora ha resultado ser útil para destapar más de un tema en la internet. Ha despertado el entusiasmo de muchos jóvenes que quieren sumarse a Techo. Ha despertado el interés por el tema de la postergada inclusión social en el Perú. Y ha dejado una oportunidad para explicar a la gente que no se trata sólo de viviendas de emergencia, que la labor de Techo busca un desarrollo sostenible en las comunidades a través de un trabajo constante de los voluntarios. ¿Qué pasaría si el experimento Pandora nunca hubiese ocurrido? Posiblemente las redes sociales en Lima seguirían como siempre, burbujas virtuales donde la opinión sobre temas importantes como la erradicación de la pobreza es siempre opacada por la banalidad.

FICHA TÉCNICA
Cliente: Techo (Antes Un Techo para mi País)
Agencia: Spectacular Holistic Circus
Director Creativo: Juan Carlos Gomez de la Torre
Equipo Creativo: Jorge Puccini - Ifel Barrenechea
Directora de Cuentas: Ivana Chavez
Ejecutiva de Cuentas: Viviana Bedoya
Productor Agencia: Vanessa Diaz
Aprob. Cliente: Tarek Kahhat
Realizadoras: Señor Z - Saturno Films
Directores: Bacha Caravedo - Daniel Higashionna
Director Segunda Unidad: Alvaro Luque
Asistente de Dirección: Germán Tejada
Directores de Arte: Carolina Bellido - Kike Torres
Producción de Campo: Silvia Kamisato - Jimena Gajate
Caracterización: Soledad Dibós
Audio: Tomás Gistau - Lado B
Plataforma Digital: Hugo Campodónico - Picnic
Actriz: Nuria Zapata

miércoles, 5 de octubre de 2011

Luto

Hace casi 11 años me volví usuario de Apple en una oscura oficina de un oscuro empleo en el que aguanté poco tiempo. Un lugar al cual entré a trabajar más por necesidad que por ganas. Allí en un rincón junto a una silla con el respaldar roto, estaba esperándome una Macintosh Performa. Mi principal tarea consistía en diseñar horribles avisos de una entidad estatal, los cuales ya venían tediosamente redactados por algún burócrata despiadado. En ese momento mi único consuelo fue una computadora amable, dócil y sencilla de usar de la cual me enamoré. Lamentablemente nuestra relación duró poco, ya que dos meses en ese empleo bastaron para colmar mi paciencia y renuncié intempestivamente ni bien apareció la oportunidad.

Esa fue mi primera Mac. Y si bien siguieron otras más hasta llegar a la Macbook Pro en la que escribo estas lineas, esa vetusta Performa siempre tendrá un lugar en mi memoria. La muerte de Steve Jobs me recordó esa primera experiencia. Dicen que los usuarios de Apple somos fanáticos ridículos. Quizá es cierto, algunos exageran un poco. Pero es inevitable ponerse melancólico, aunque sea un poquito.




Descansa en Paz. Apagar equipo.

lunes, 27 de junio de 2011

Transformando Vidas

Muchas veces se ha dicho que Lima es una ciudad fea. Que más allá de los distritos pudientes todo es desorden y caos. Nada más falso. Somos nosotros los que la afeamos con nuestras costumbres y nuestra desidia. Y somos nosotros los que tenemos el poder de ponerla hermosa, si nos dejamos de habitarla con egoismo y aprendemos a vivir en comunidad. Así lo entendieron los vecinos de Jirón Chavín, Cuadra Uno.

lunes, 10 de enero de 2011

domingo, 6 de junio de 2010

Adidas Star Wars Cantina

Movida ingeniosa la de estas dos marcas. Star Wars hace mucho tiempo que dejó de ser una película (o un grupo de películas) para convertirse en un ícono poderoso de la cultura pop. De la misma forma Adidas ha trasgredido su categoría de artículo deportivo y hoy en día es un símbolo de estilo de vida, moda y originalidad. Con fánaticos ganados por ambas marcas desde sus distintas perspectivas, esta fusión sólo puede traerles beneficios a ellos y diversión a nosotros.

domingo, 14 de marzo de 2010

La Calle. Escuela Creativa

Este post me pone particularmente feliz: La Calle, la primera escuela peruana de creatividad publicitaria, inicia operaciones este 29 de marzo. Desde el fenecido proyecto de Brother Lima hace más de dos años (a ver si Brother Argentina borra esa información atrasadísima de su portal) hacía falta un lugar donde se tome en serio el desahueve creativo.

La Calle toma lo mejor de la experiencia de las escuelas creativas argentinas y las adapta al gusto y sazón de la realidad peruana. Publicistas en plena actividad se encargarán de los diversos cursos. Jorge Puccini, Director Creativo de Spectacular Holistic Circus, estará a cargo de Redacción Creativa. Cesar Godenzi, Redactor Senior de Ogilvy Perú y Eduardo Meza, Director de Arte de JWT estarán encargados de los talleres de Conceptualización y Alimento creativo. Y un servidor, Ifel Barrenechea, Director de Arte de Spectacular Holistic Circus, estará dictando el taller de Dirección de Arte (Por eso dije que estaba particularmente feliz)

Así que si piensas que lo que te enseñaron en la universidad o el instituto no fue suficiente. O si acabas de ingresar a una agencia y estás totalmente perdido. O si sólo quieres ver las cosas de una manera diferente pasa por La Calle Creativa y pide informes.

domingo, 31 de enero de 2010

Presbitero Maestro

Visitar el Presbitero más que una experiencia lugubre y espeluznante, termina siendo asombrosa. La luna llena -aunque la pobre se esforzaba por alumbrar entre la nubosidad limeña- te aporta esa luz azul tenue que contrasta con la iluminación de los faroles de la calle. En el cementerio en si no hay muchos puntos de luz. Mientras más te adentras en los pabellones más dificil es encontrar una fuente de luz que te permita enfocar, por lo que hay que proveerse de un buen lente luminoso F2 o un F1 si se puede. Ando a la búsqueda de uno.

Pero más allá de las complicaciones fotográficas, el Presbítero Maestro es el lugar perfecto para tomar fotos con poca luz, dramáticas y con interesante temática. Cada esquina está llena de historia. Los mausoleos son impresionantes. Altamente recomendable. No olvidar el trípode.





domingo, 27 de diciembre de 2009

New York: Improve Everywhere

Un gran motivo para seguir siendo parte de esta raza, es que siempre hallamos la forma de innovar. Improve Everywhere es un colectivo de comunicadores que se han especializado en intervenir con cientos de actores zonas públicas y causar experiencias divertidas para la gente. Algo de eso ya se ha visto en una campaña de T-Mobile ganadora de Cannes. Pero lo hecho por este grupo ciertamente suelta las riendas de este medio mas allá de lo esperado. Visiten su website donde tienen más ejemplos.

viernes, 25 de diciembre de 2009

Turquía: Dervishes Giradores

Intentaré hasta fin de año dar muchas razones por las que vale la pena pertenecer a la especie humana. Somos capaces de las peores bestialidades, pero también de los mas hermosos, simples y curiosos hechos. Y vale la pena recordarlo, no?

En Turquía existen estos bailarines quienes al igual que los locales danzantes de tijeras, practican toda una mistica que va más allá del arte. Pertenecen a una orden llamada Mevlevi y a partir de su curiosa danza que simboliza los movimientos planetarios, logran alcanzar el éxtasis espiritual. De niño alguna vez di vueltas como ellos, y por un pequeño momento recuerdo haber sentido que me salía de mi cuerpo. Claro que lo que en verdad salió fue mi almuerzo por mi boca. Ellos en cambio pueden estar horas en ese plan. En fin, la práctica hace al maestro.

viernes, 2 de octubre de 2009

60 años de comunismo al estilo chino

¿Qué haces cuando tienes más de un billón de habitantes? Coreografías inmensas, imponentes, atemorizantes, maniáticas y obsesivas. Estas imágenes espectaculares pertenecen a The Boston Globe. Hay muchas más de dónde saqué estas.






sábado, 1 de agosto de 2009

Papapablog en el MALI

Hace tiempo tomé estas fotos en el Museo de Arte de Lima. Hubiese querido que me quedaran mejor, pero tenía poco espacio en mi cámara y no pude tomarlas en formato RAW. Aún así me sirvieron para apreciar mucho esta locación. Ojalá les sirvan.





Particularmente me gustó este arco, pero no puedo asegurar que continúe así ya que estaba en remodelación. Otro de los problemitas de esta locación es que sólo está disponible los fines de semana.


sábado, 18 de abril de 2009

Papapablog en el taller

Desde que tengo este carrito Vento he pasado más tiempo del que quisiera en los talleres, y la última vez que estuve en uno (Que ya fue a finales del año pasado, felizmente) tomé estas fotografías. Simplemente vi algo en esas pilas de transmisiones automáticas que me llamó la atención. A decir verdad siempre me ha gustado la mugre sobre el metal. el oxido y la grasa dándole vida a cada engranaje y pieza mecánica. Espero les sean útiles, o por lo menos interesantes. Gracias a Factoría Gamarra que me dejó tomar las fotos y dicho sea de paso, me dejó la caja como nueva.





viernes, 10 de abril de 2009

Gates vs. Jobs

La aparentemente interminable lucha entre sistemas operativos ha llegado a su fin. Ahora uno puede instalar Windows en una Mac (lo que me parece un sacrilegio) y hacer lo mismo en una PC (lo que es un desperdicio). O si prefieres puedes tener los dos sistemas operativos. Como sea, este corto caricaturiza muy bien los estereotipos de ambos fundadores. 

viernes, 6 de febrero de 2009

The Superhero Database

Excelente página dedicada a recopilar toda la información sobre el mundo de los heroes y villanos de todas las historietas. Hasta donde pude explorarla es super completa. Hay información de personajes de las principales empresas de comics (DC, Marvel, Dark Horse, etc) Incluso hay una sección donde uno puede comparar poderes entre personajes y ver quien vencería en una eventual pelea. Divertido.


¿Sabían por ejemplo, que en una eventual mecha entre Superman y Batman, Batman puede ganar porque es más inteligente que Superman?


Cada personaje tiene una ficha completísima con sus generales de ley, indicadores de poderes y biografía. Me recuerda a las Pepsicards...


jueves, 25 de diciembre de 2008

FELIZ NAVIDAD OOOOTRA VEZ!!!

A estas alturas creo que soy quizás el único imbécil mayor de 30 al que todavía le gusta la Navidad. me gustan las tonaditas de villancicos en los centros comerciales, y la estúpida costumbre de decorar el arbol con nieve de algodón. Me gusta tomar chocolate caliente en pleno verano. también me gustan los regalos debajo del arbol. Para mi la navidad siempre será rojo y verde y no blanca y azul como algunos innovadores y minimalistas tratan de imponer. Navidad siempre será tu panetón, tu pavo y el puré de manzana. Cierto que hay cosas que odio de estas epocas y es innegable. Pero para pasarlas por alto felizmente tengo buenos recuerdos de unos viejitos que ponian los regalos al pie de mi cama y me hicieron creer durante años que Papa Noel los dejaba. Eso basta para mi.

Esta escena es del climas de la película Actually Love. Seguro ya la han visto. Si no es así veanla película completa para que entiendan. Feliz Navidad

viernes, 19 de diciembre de 2008