Nada más inspirador que la paciencia de un artesano. Un año de trabajo y 1500 horas dedicadas a este modelo del Enterprise construido de madera. Este es un tipo de modelismo llamado "scratchbuilt" en el que no se compran modelos hechos en plástico, se hacen con materiales diversos y por lo general, a escalas gigantes y con un detalle extremo.
Mostrando entradas con la etiqueta modelismo a escala. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta modelismo a escala. Mostrar todas las entradas
viernes, 11 de mayo de 2012
lunes, 7 de septiembre de 2009
Miniaturas de Jaime Jordan
Y lo hace tan bien que hoy se ha convertido en un prospero de negocio de exportación. Don Jaime elabora detallados juegos de ajedrez con practicamente cualquier temática. La más emblemática de sus obras es el juego de ajedrez con personajes de la Guerra del Pacífico, en donde Miguel Grau es el rey y su esposa la reina. Don Jaime se da el trabajo arduo de investigar cada suceso de la historia digno de representarse en un tablero. Tiene juegos inspirados en la Guerra de Secesión, El antiguo Egipto, El imperio romano etc. Todo uno ejemplo de lo que uno puede hacer después del trabajo.
miércoles, 21 de enero de 2009
Verlinden Productions
En el mundo del modelismo a escala, Verlinden es algo así como Apple. Modelos hechos en resina de una calidad insuperable en donde lo que privilegia es la capacidad del modelista para el pintado y el acabado final. Verlinden tiene 2 especialidades: kits para mejorar modelos de plástico con piezas de mejor detalle (incluso de metal labrado con laser) y figuras en resina. Los ejemplos que puse son de este tipo. Figuras de 200mm, bustos y dioramas a escala 1/32. Obras de arte para dummies.





martes, 20 de enero de 2009
Me 262 por Zoran Verhovsek
Las obras de Kuksi me hicieron recordar que tengo un apartado de Modelismo a escala que hace tiempo no actualizo. Para eso elegí el trabajo de este modelista con una maqueta de un Messerchmitt 262, el primer avión de combate a reacción. Desarrollado por Alemania, se dice que este avión pudo cambiar el curso de la guerra de haber entrado 3 meses antes en acción. El modelo en cuestión está a escala 1/72. Para que se den una idea del tamaño hay una monedita de referencia. Ya es un reto hacer a esa escala detalles como los cinturones, así que mis respetos.







martes, 2 de septiembre de 2008
Modelismo a escala 2: sigue la chambaza
El armado de un tanque como este suele durar meses. Es un hobby, pues. Muy pocos afortunados hacen este tipo de trabajos para vivir, y la mayoría viven en Hollywood. Hasta ahora se trabajan modelos a escala para las películas, los cuales suelen ser de gran escala para evitar los desenfoques que delaten la miniatura. En este caso el tanque es a escala 1:35, una escala usual que te deja hacerle detalles pajeros y pinturita chévere.
Aquí vemos como se cruzan todo tipo de materiales para lograr detalles más finos. Los modelos de plástico suelen venir con piezas de regular acabado. pero los más afanosos compran upgrades de piezas hechas en resina, metal y laminados de aluminio hiperdetallados. Noten las bisagras hechas de metal.

El interior de esa torreta nadie lo va a ver, pero no es motivo para dejarlo inconcluso. todo ese mecanismo del cañon va a ser pintado y detallado.




El modelo con su pintura pulcra. Algunos prefieren este acabado limpio llamado "de museo". Pero si lo que quieres es afanarte, lo mejor es representar el modelo expuesto a los elementos. Para mi esta es la parte más divertida. Recuerdo que una vez lei que George Lucas mandó ensuciar el modelo a escala del Halcón Milenario, aduciendo que el Apolo 11 estaba muy limpio cuando salio de la Tierra, pero regresó todo quemado y sucio del espacio.

Así se hubiese visto ese tanque en plena Segunda Guerra. Mugre, lodo, raspones, óxido, aceite, chorreado, abolladuras. Esta es la parte más divertida del modelismo a escala. Se usan técnicas como el pincel seco para el efecto de desgaste, lavados o pintura diluida para la mugre y el efecto de oxido chorreado. Hay marcas de pinturas especiales para modelismo a escala como Humbrol o Tamiya. No cuestan mucho, lo realmente caro son algunos modelos. Pueden estar entre 10 dólares a 500 dependiendo de su tamaño y fabricante. Si quieren iniciarse en esto, les recomiendo que comiencen con un modelo pequeño que no los abrume, escala 1/72. puede ser un avioncito jet o un barco escala 1/700. hay para todos los gustos y bolsillos.


miércoles, 20 de agosto de 2008
Modelismo a escala 1: Diorama
El Making Off de Halo me emocionó a tal punto que quiero compartir con ustedes la afición del modelismo a escala. No son juguetitos, como solía llamarlos una ex enamorada. Es una afición tan cautivante como correr olas o coleccionar comics. Tienes que vivirla para entenderla. Cada especialidad del modelismo a escala te permite conocer algo nuevo. Puedes aprender historia armando un barco velero o un tanque de la Segunda Guerra. Le tengo cariño a esta afición porque me enseño a valorar esos detalles que nadie más notará, como trabajar el interior de un tanque que no se verá. Disfruten este ejemplo de www.armorama.com
Cuando uno abre la caja de un modelo suele encontrarse con bastidores llenos de piezitas que pueden abrumar. Por eso decidí obviarlo y empezar por el armado intermedio. Ya vemos la base del tanque armada y masillada

Noten el interior de la torreta. Al final de todo, será sellada y sólo podrá ser vista un poco si asomamos uno ojo por la escotilla.

lunes, 18 de agosto de 2008
El Making Off de Halo Believe
A estas alturas ya todos los interesados deben conocer la Campaña Believe. Para hacer estos comerciales los realizadores recurrieron a una técnica que jamás pensé estaría en publicidad y que me fascina; la representación con modelos a escala. Se dieron el trabajo de construir un gigantesco diorama (representación en miniatura de una escena real). En este video muestran como crearon esta monstruosa maqueta. Los personajes fueron trabajados al más mínimo detalle. incluso se escanearon rostros reales para generar figuras hiperrealistas en miniatura. El humo se hizo con algodón esculpido y las explosiones con acrílico iluminado por dentro para darle el brillo del fuego real. Toda una obra de arte. Disfruten este making off.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)